| QUÉ HACER EN CASO DE DESAPARICIÓN |
REUNIR INFORMACIÓN:
- Nombre y edad de la persona desaparecida.
- Última vez que se la vio y dónde.
- Qué ropa llevaba.
- Teléfono, redes y mensajes recientes.
- Enfermedades, medicación o situaciones de riesgo.
NO ESPERES. DENUNCIA YA.
En España no es necesario esperar 24 horas. Puedes denunciar de manera inmediata.
Ponte en contacto con:
- Policía Nacional:📞091
- Guardia Civil: 📞062
- Emergencias: 📞112
PROTEGE CUALQUIER PISTA
NO limpies ni muevas cosas personales: habitación, mochilas, bolsos, ordenador. Todo puede ser útil en la investigación.
DENUNCIA EN ESTA APLICACIÓN:
Denuncia aquí para compartir la información de forma rápida, segura y acompañada. Así, quien tenga información podrá contactar o avisar a las autoridades pertinentes.
SOLICITA AYUDA
En esta plataforma contamos con una red de voluntarios dispuestos a ayudarte, si los necesitas no dudes en solicitar su ayuda, tanto profesionales como voluntarios con ganas de ayudar.
| CONSEJOS PARA AYUDARTE EN LA ESPERA |
Cuando un ser querido fallece, comienza un proceso de duelo. En el caso de las desapariciones, al no tener evidencias de que haya fallecido o siga vivo, se añade una dificultad al proceso. Al dolor de la pérdida se suma la duda y la incertidumbre, por lo que es más difícil aceptar la pérdida y comenzar a gestionar el dolor.
Lo característico de estos casos es que mientras no se encuentre cadáver, siempre se mantendrá la esperanza, no importa el tiempo que pase.
EL DUELO
El dolor por la ausencia, es un duelo en sí mismo, aunque no haya certeza de fallecimiento.
El miedo y la incertidumbre por lo que ha podido pasar generan un enorme desgaste emocional.
La espera activa constante, causa agotamiento y cansancio tanto físico como mental.
La esperanza se mantiene mientras no haya pruebas, independientemente del tiempo que pase. Lo que es completamente humano.
HABLA Y VÁLIDA TUS EMOCIONES
Cuidar la salud mental no es debilidad, es una necesidad.
No hay una forma correcta de sentir, no juzgues lo que sientes, debes transitar cada emoción para aprender a gestionarla. En un caso tan difícil como una desaparición donde la rabia, la duda, el miedo, la impotencia o la culpa se entrelazan haciendo más complicado reconocer lo que sentimos. Cuidar la salud mental no es debilidad, sino parte del proceso. En estos casos la ayuda psicológica es primordial puesto que es una situación para la que nuestra mente no está preparada. Hablar y exteriorizar las emociones ayuda a reconocerlas, organizarlas y gestionarlas, aliviando la carga emocional.
NO TE AÍSLES, CREA UNA RED
Estar acompañado alivia el peso emocional y fortalece la búsqueda.
Es natural que al principio tu primer recurso sea aislarte, pero a la larga esto solo hace que el dolor empeore. Rodearte de personas que te escuchan y te comprenden puede aliviar el peso emocional. Haz piña con los amigos, vecinos, familia, conocidos. Entre todos podéis seguir organizando tareas: imprimir y pegar carteles, revisar las redes sociales, mantener el contacto con las autoridades.
PON LÍMITES A LA INFORMACIÓN
Estar informado no significa saturarte.
Revisar constantemente las redes, el teléfono o las noticias, además de las teorías ajenas va a hacer que tu ansiedad aumente. Es mejor dosificar y filtrar la información, la sobreexposición y sobreinformación no traen buenos resultados. No es rendirse, es protegerse.
DESCONECTA Y OCUPA LA MENTE
No dejes de ser persona por estar sufriendo. Estás resistiendo en medio del dolor, y eso también es amor.
El pensamiento de culpa es frecuente, pero no eres el responsable de lo que está sucediendo, no seas injusto contigo mismo. Lo que estás sintiendo es válido, pero NO TE DEFINE.
Estar sobreviviendo en medio del caos, cuidando y resistiendo tiene mucho mérito, reconoce tu valía. Descansar, reír o hacer cosas que te gustan no es egoísta, es necesario para reponer la energía emocional, nada que ver con olvidar o rendirse.
Si algún día sientes que no puedes continuar, se compasivo, perdónate la vida todos los días hasta que te sientas mejor.
Aprovecha para explorar esos hobbies para los que nunca encuentras tiempo.
El arte es un gran aliado, la cultura y el arte nos permiten sentirnos identificados con las historias ajenas, aunque nada tengan que ver con la nuestra. Nos reconforta y nos aporta tranquilidad. Ya sea el cine, el teatro, la música, la pintura, la escultura o la céramica. Nos ayuda a conectar con los demás, a crear un circulo social donde nos sentimos incluidos con gente que comparte nuestras aficciones y dar una tregua al caos.
